Taquilla Academia Serfa
  • Conócenos
  • MATRÍCULA CURSOS
  • Carrera / Master
  • Localiza tu video
  • Contacta con nosotros
  • Login/Registro


00.- Qué aprendemos en HORMIGÓN ARMADO -
01.- ¿Cómo trabaja el hormigón? -
02.- Ecuaciones constitutivas del hormigón -
03.- Diagrama de pivotes en hormigón -
04.- Armado a flexión en hormigón -
05.- Momento límite -
06.- Armado de sección como momento mayor al límite -
07.- Ejemplo práctico de armado de a flexión -
08.- ¿Cómo se trasladan las cargas a apoyos? -
09.- Explicacion teorico práctica del armado a cortante de una viga. -
10.- Vigas isostaticas e hiperestáticas -
11.- ¿Cómo saber si una viga está bien armada? -
12.- Ley de cortantes en viga continua -
13. - Armado de viga en forjado -
14.- Armado minimo y distribución de redondos de acero -
15.- Esfuerzos N, M. Qué pareja N M rompe la sección -
16.- Cómo sacar la diagrama N, M en pilares -
17.- Tipos de forjados -
18.- Método de cálculo de forjados. Pórticos virtuales y método directo. -
19.- Ejemplo de cálculo de armado en banda central y banda de pilares -
20.- Forjados reticulares -
21.- Fenómeno de punzonamiento -
22.- Comprobaciones de punzonamiento -
APUNTES. HORMIGÓN ARMADO -

Copyright © All copyrights reserved Taquilla Academia Serfa 2025